¿QUÉ ES LA HISTORIA SOCIAL?
La historia social es la división de la ciencia histórica que toma como objeto (y por tanto define como sujeto de la historia) lasociedad en su conjunto, como reacción frente a la Historia política, de tipo fundamentalmente político y militar, que destacaba las figuras individuales (reyes, héroes...).
Aunque desde el mismo comienzo de la reflexión sobre la historia misma, con Heródoto y Tucídides, se pueden rastrear los intentos de ampliar el objeto y la concepción del sujeto de la historia, no es hasta el siglo XX, con la recepción del materialismo histórico de origen marxista y su adaptación con distintas modificaciones por parte de distintas escuelas de historiadores, sobre todo en Francia (escuela de Annales) e Inglaterra (Past and Present), cuando se desarrollan la historia económica y la historia social, íntimamente ligadas aunque la primera tiene un desarrollo bien diferente. Es muy usual definir el conjunto de las dos como historia económica y social. El enfoque llamado historia total también tendría imprecisas fronteras con la historia social, aunque en este caso se insistan en relacionar todos los aspectos posibles del pasado: los anteriores, más los ideológicos, culturales, mentalidades... (cada uno de los cuales tiene a su vez una historia sectorial).
"No hay historia económica y social por que se acabó y se fue. Hay la historia sin más, en su unidad. La historia que es por definición absolutamente social"1
En España, la historia social se recibe por influencia europea, y el trabajo de los hispanistas (Pierre Vilar) y los exiliados (Manuel Tuñón de Lara). En la actualidad uno de sus principales representantes es Josep Fontana.
¿LINEA DEL TIEMPO?
La actividad realizada para dar lugar al apartado de la historia social, fue una linea del tiempo en la cual el equipo responsable dio lectura a los sucesos más importantes encontrados implicitamente dentro del libro y luego de eso, se mostro una linea del tiempo que no contenia años, en la cual, por medio de participaciones dieron oportunidad a los alumnos externos al equipo de acomodar los años en cada suceso segun correspondiera.
